Explicó que la citada aerolínea «va a competir con las líneas más grandes de Latinoamérica”, ya que tiene vuelos directos a El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá, a un costo de unos 150 dólares de ida y vuelta, y «ese precio motiva a viajar a los países de Centroamérica».
En ese sentido, el economista resaltó que los vuelos directos a Centroamérica se debieron a los diálogos con Arajet, facilitados por el director ejecutivo de BCIE por República Dominicana, Hostos Rizik Lugo.
Asimismo, informó que el BCIE va a regalar a los países miembros una publicidad para que los dominicanos se atrevan a viajar hacia los países de Centroamérica, para los cuales no necesitan visa.
“Va a cambiar Centroamérica, Arajet; hoy por hoy hay dos aerolíneas bandera en la región, que es Avianca en El Salvador y Copa en Panamá, ahora hay una nueva aquí en Santo Domingo que va a poner a prueba todo el sistema y porque, a diferencia de estas otras dos, el modelo que Arajet escogió es un modelo de bajo costo y eso democratiza mucho el volar y da mucho acceso”, subrayó Mossi.
Expresó con orgullo de ser la entidad que dio acceso a esos países, en los que además de hacer turismo, los empresarios dominicanos podrán expandir su mercado, según El Nuevo Diario.